Importancia de los weblog en la salud
viernes, 10 de julio de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
EXTRACCION DE LOS TERCEROS MOLARES
Muchas personas requieren la eliminación de los terceros molares también
conocidos como muelas del juicio. Al igual que con cualquier procedimiento
quirúrgico, existen algunos riesgos y complicaciones posibles. La decisión sobre
la eliminación de los terceros molares debe ser decidida por el paciente y su
dentista.
¿Es
necesario extraer las muelas del juicio?
Las
muelas del juicio son un activo valioso para la boca cuando están sanos y bien
colocados. A menudo, sin embargo, surgen problemas que requieren su eliminación.
Cuando la mandíbula no es suficientemente grande para dar cabida a las muelas
del juicio, que puede llegar a ser afectados (no se puede entrar o desalineados)
Las muelas del juicio puede crecer hacia los lados, sólo aparecen a medio camino
a través de la goma de mascar o permanecer atrapado debajo de la encía y el
hueso.
La
extracción de terceros molares se recomienda:
- Cuando las muelas del juicio sólo parcialmente erupción;
- Cuando existe la posibilidad de que el mal alineados muelas del juicio puede dañar los dientes adyacentes;
Cuando un quiste (saco lleno de líquido) las formas, la destrucción de las estructuras circundantes, tales como raíces de los dientes de hueso.
Algunos dentistas creen que las muelas del juicio puede empujar a los otros
dientes en la boca hacia delante y provocar el hacinamiento y la falta de
alineación de los dientes frontales inferiores. No todos los dentistas creen que
esto realmente suceda.
Los
riesgos y complicaciones en la extracción de terceros molares son las
siguientes:
DOLOR
La extirpación quirúrgica de los terceros molares puede provocar algunas molestias y el dolor. Esto generalmente se trata con medicamentos para el dolor.
La extirpación quirúrgica de los terceros molares puede provocar algunas molestias y el dolor. Esto generalmente se trata con medicamentos para el dolor.
INFECCIÓN
Debido al gran número de bacterias presentes en la boca después de la infección quirúrgica es siempre posible. Los pacientes se colocan generalmente en la profilaxis antibiótica para prevenir el desarrollo de infecciones.
Debido al gran número de bacterias presentes en la boca después de la infección quirúrgica es siempre posible. Los pacientes se colocan generalmente en la profilaxis antibiótica para prevenir el desarrollo de infecciones.
HINCHAZÓN
A raíz de los pacientes de cirugía pueden experimentar hinchazón y los moretones. Estos symptôme varían entre los pacientes.
A raíz de los pacientes de cirugía pueden experimentar hinchazón y los moretones. Estos symptôme varían entre los pacientes.
SANGRADO
Un poco de sangrado post quirúrgico se considera normal. Este suele ser mínima y se controla fácilmente con la presión de morder una gasa.
Un poco de sangrado post quirúrgico se considera normal. Este suele ser mínima y se controla fácilmente con la presión de morder una gasa.
La
mayoría de las muelas del juicio puede ser removido con anestesia local, pero
muchas personas prefieren sedación por vía intravenosa durante la cirugía.
HÁBITOS QUE
DAÑAN NUESTROS DIENTES
8 hábitos que dañan nuestros dientes. Eiminelos
y ahorre miles de pesos en tratamientos odontológicos
-
Cepillar los dientes después de comer o beber algo ácido.- Dale a tus dientes un tiempo. Si se cepilla inmediatamente después de comer o beber, puede causar desgaste de los dientes porque el esmalte se suaviza con el ácido. Después de una 20 minutos, cepille suavemente con un cepillo de cerdas suaves.
-
¿Se cepilla los dientes antes de comer o beber algo ácido? Esto probablemente no ocurre muy a menudo, pero si lo hace, usted debe parar. Cepillarse los dientes inmediatamente antes de beber o comer algo ácido, al hacerlo distancia la saliva que protege el esmalte de ácido.
-
Cepillar los dientes con demasiada fuerza por las que parece como una buena idea cepillar duro, para depurar todos los restos de comida que han comido. Sin embargo, el cepillado demasiado vigoroso puede desgastar y debilitar el esmalte de un diente. En su lugar, cepillar los dientes suavemente, con movimientos circulares y un cepillo de cerdas suaves.
-
Apretar y rechinar los dientes todo el mundo aprieta los dientes de vez en cuando - cuando esté levantando algo pesado, tal vez, o cuando usted está estresado - y algunas personas rechinan los dientes mientras duermen, una condición llamada bruxismo del sueño. Cualquier tipo de apretamiento dental a los dientes puede desgastar los dientes.
-
Tomar algún tipo de medicamento con regularidad? Muchos tipos de medicamentos pueden causar sequedad en la boca. Cuando se carece de la humedad de la boca, los dientes se vuelven más vulnerables a la erosión del esmalte y de todas las caries y problemas en las encías que pueden convertirse. Pregúntele a su médico o farmacéutico si cualquiera de los medicamentos que usted toma puede secar la saliva de protección. Usted puede ser capaz de tomar medidas para prevenir la sequedad de la boca de dañar sus dientes.
-
¿Experimenta frecuentes episodios de acidez estomacal o reflujo gastroesofágico (ERGE)? Su sistema digestivo se agita con los ácidos. Cuando los ácidos encuentran su camino de regreso dentro de tu boca a través de eructos o el reflujo, el esmalte de los dientes pueden dañarse.
-
Vomitar con frecuencia.- Al igual que con la acidez estomacal o reflujo gastroesofágico, vómitos frecuentes expone los dientes a los ácidos digestivos muchos. Las personas con trastornos alimentarios como la bulimia o la anorexia pueden provocar el vómito, pero también puede ser un síntoma o complicación de diferentes enfermedades, las condiciones (por ejemplo, "enfermedad de la mañana" durante el embarazo), los tratamientos y medicamentos
-
No nadar en piscinas tratadas con cloro a menudo.- Los productos químicos y el cloro en las piscinas se han encontrado para ser corrosivo para el esmalte dental con el tiempo. Sin embargo, usted tendría que tragar un montón de agua de la piscina tratada con cloro para que tenga mucho efecto. Sin embargo, si usted pasa tiempo en la piscina, evite tomarse el agua.
LAS MANCHAS EN
LOS DIENTES
Aparte
de las manchas, existen otros factores que pueden afectar el color de los
dientes de un individuo. La genética puede desempeñar un papel. Algunas personas
tienen el esmalte natural más brillantes que otras. Enfermedad también puede ser
un factor y ciertos medicamentos pueden causar una decoloración de los dientes.
Si usted sospecha que hay una causa médica subyacente para la decoloración de
los dientes, asegúrese de informar a su dentista cosmético.
Hay dos
tipos principales de diente mancha: extrínseca tinción en la superficie de los
dientes, y la tinción intrínseca dentro de la estructura del diente.
Las
manchas extrínsecas pueden ser causados por:
-
Mala higiene bucal - la placa pegada en los dientes, se vuelve amarillenta
-
Los alimentos y bebidas, como té, café, vino tinto y refrescos de cola, además de las bayas, el Curry y las comidas fritas
-
Las tabletas de hierro pueden dejar marcas negras
-
Algunos antibióticos, especialmente tetraciclina
-
Los enjuagues bucales que contienen la clorhexidina antibacteriano
Las manchas intrínsecas pueden ser causadas por:
-
El fluoruro en gotas de pasta de dientes y flúor - haciendo que ambas manchas marrones y manchas blancas
-
Las personas mayores pueden desarrollar manchas marrones en los dientes ya que el esmalte se desgasta
-
El uso de antibiótico de tetraciclina, de los niños con los dientes en desarrollo (entre 3-12 años) puede causar rayas horizontales de color marrón y gris de las superficies de esmalte.
Manchas
de combinación:
-
Fumar puede ser causa de una combinación de superficie y, en el largo plazo, tinción e intrínseca de la estructura del diente
-
La caries dental puede causar manchas tanto intrínsecos como extrínsecos

PIERCING ORAL
Tatuajes y piercings (lengua, labios, mejillas, nariz, etc.) abundan si usted desea "ser" parte de esta nueva era. Pero, como no todo lo que brilla es oro, quienes optan por esta tendencia han de ser advertidos que a nivel de la salud bucal, esta moda tiene ciertos riesgos.
Riesgos del procedimiento
Infecciones: Las infecciones se pueden presentar en cualquier oportunidad al atravesar tejido bucal o piel.Dado que en la cavidad bucal conviven bacterias, el piercing oral es potencialmente peligroso de infectarse.
Hemorragias: La perforación de la lengua implica la posibilidad de un sangrado prolongado, debido a la importante irrigación que presenta.
Edema: A diferencia del lóbulo auricular (donde tradicionalmente los occidentales colocamos pendientes), la lengua esta en constante movimiento, lo que enlentece el proceso de cicatrización.Existen registros en los cuales luego del piercing oral se presentaron serios casos de asfixia por edema de glotis.
Enfermedades de transmisión sanguínea: El piercing oral es un posible factor de transmisión de Hepatitis B, C, D y G.
Endocarditis: Es una grave inflamación de las válvulas y tejidos cardíacos, especialmente para quienes padecen de enfermedades de la esfera cardiovascular. Es durante el piercing, que las bacterias de la cavidad oral pasan al torrente circulatorio y pueden colonizar el corazón.
Complicaciones del uso
La presencia de esta "joyería" bucal genera la posibilidad de daños importantes en encías y dientes, debido al constante movimiento que presenta la lengua. A nivel de encías provoca retracción y a nivel dentario, fractura o fisura de dientes y restauraciones, malposiciones dentarias y problemas de oclusión (mordida).El piercing oral puede provocar aumento de la secreción salival normal; impedir la pronunciación correcta de palabras, y además causar problemas en la masticación y deglución de los alimentos.Incluso en personas alérgicas, las aleaciones del metal del pierce pueden causar dermatitis de contacto. Muchas veces como método diagnostico se usan las radiografías, y el pierce oral bloquea la transmisión del rayo, por lo que puede enmascarar anomalías importantes.Además existe siempre el riesgo de que se desprenda y ser ingerido, o peor aún aspirado.
Y si a pesar de todo, decide estar "in"… antes consulte con su odontologo para que le oriente.
La Dentadura Postiza (protesis dental)
La dentadura postiza reemplaza a los dientes faltantes y a los tejidos adyacentes con un aparato dental de resina acrílica que se puede remover.

¿Cuáles son los distintos tipos de dentadura postiza?
Existen cuatro tipos básicos de dentadura postiza, y son los siguientes:
· Completa: Este tipo de dentadura postiza reemplaza a todos los dientes y a sus tejidos adyacentes.
· Parcial: La dentadura postiza parcial actúa como un puente dental ya que "llena" el espacio vacío que existe entre el diente o los dientes faltantes.


· Inmediata: Este tipo de dentadura postiza no permite un período de curación después de que todos los dientes hayan sido extraídos. La dentadura postiza es colocada inmediatamente en la boca después de extraer todos los dientes. Se pueden necesitar ajustes adicionales en el diseño de este tipo de dentadura postiza a medida que avanza la curación.
Cuidado de la salud oral y la dentadura postiza:
- Retire la dentadura postiza diariamente y cepíllela con cuidado usando un cepillo y una pasta de dientes específicamente diseñados para la limpieza de los dientes postizos.
- Si la prótesis lleva "ganchos" (retenedores) limpie cuidadosamente la parte interna y externa de los mismos.
- Evite el uso de limpiadores abrasivos en su dentadura postiza.
- Evite la limpieza o la esterilización de su dentadura postiza en agua hirviendo; ya que es muy probable que se dañe.
- Si una dentadura parcial está en su lugar, retírela antes de cepillar los dientes naturales.
- Una vez retirada, mantenga la dentadura postiza en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños.
- Una vez retirada, introduzca la dentadura postiza en una solución limpiadora adecuada o en agua.
- Acuda cada 6 meses a un profesional de la salud oral para que efectúe una limpieza.
Deterioro de los Dientes por Causa del Biberón
El
deterioro de los dientes por el biberón es un problema dental que puede
destruir los dientes de un niño en los 2 primeros años.
CAUSAS

El deterioro de los dientes ocurre también en niños que siguen mamando por períodos prolongados de tiempo (puede ocurrir, por ejemplo, si la madre se duerme mientras el bebé está mamando).
La placa de bacterias que hay sobre los dientes utiliza estos azúcares como fuente de energía para formar ácidos que atacan al esmalte del diente.
PREVENCIÓN
*Nunca deje a su niño en la cama con un biberón.
*Evite el uso prolongado de chupones.
*Después de cada comida, enjuague los dientes y encías del niño con una esponja limpia o gasa para quitar la placa.
*Comience a utilizar seda dental entre los dientes de los niños en cuanto aparezcan los primeros dientes del bebe.
*Entre las comidas, si su niño necesita otro entre horas, dele un biberón de agua fresca clara.
*No llene el biberón de su niño de líquidos que tengan azúcar tales como ponches, leches y/o bebidas azucaradas.
*Asegúrese de que su niño tome flúor de alguna forma, sobre todo si su agua no está fluorada.
*Observe los dientes de su niño regularmente y comience las visitas al dentista cuando los dientes empiecen a salir.
*Evite el uso prolongado de chupones.
*Después de cada comida, enjuague los dientes y encías del niño con una esponja limpia o gasa para quitar la placa.

*Comience a utilizar seda dental entre los dientes de los niños en cuanto aparezcan los primeros dientes del bebe.
*Entre las comidas, si su niño necesita otro entre horas, dele un biberón de agua fresca clara.
*No llene el biberón de su niño de líquidos que tengan azúcar tales como ponches, leches y/o bebidas azucaradas.
*Asegúrese de que su niño tome flúor de alguna forma, sobre todo si su agua no está fluorada.
*Observe los dientes de su niño regularmente y comience las visitas al dentista cuando los dientes empiecen a salir.

Consejos a los Padres sobre Higiene de la Boca
Cuándo realizar la 1er. visita al consultorio dental?
Debe realizarse alrededor de los 3 años, porque ya se completó la erupción primaria. Los controles deben realizarse cada 6 meses. Lo ideal es que la 1er. visita nunca tenga que ser de urgencia.
Conozcamos los dientes permanentes. A los 6 años aparecen los primeros molares permanentes, detrás de la última muela de leche. Entre los 5 y 6 años comienza el recambio de los dientes temporarios (conocidos como de leche) y termina alrededor de los 13 años.
Qué hacer ante un traumatismo?
Consultar a un odontólogo lo antes posible. De la rapidez con que lo haga dependerá el futuro de los dientes de su hijo.

Los traumatismos pueden ocurrir en dientes temporarios o permanentes.El golpe puede aflojar, desprender, fracturar o desplazar el diente.
Según el caso se recomienda la aplicación de la vacuna antitetánica.
El diente que se desprende de la boca hay que buscarlo e implantarlo inmediatamente, no lavarlo, si no se arruina, colocarlo en un recipiente con leche tibia, o ponerlo debajo de la lengua y acudir enseguida al

Si se hunde el diente en la encía, también debe consultar al odontólogo urgentemente.
Acompañe a su hijo en las situaciones nuevas que entrañan peligro, guiándolo en adquirir la destreza necesaria para que pueda participar en juegos y deportes correspondientes a cada edad.
Como prevenir estos accidentes?
Usando protectores bucales cuando andan en bicicleta, patineta o si practica yudo, karate,futbol americano, asi como evitar el uso de juguetes rodantes antes de los 3 años.
Eliminar vasos de vidrio, botellas, etc.

Prevención Utilizar el asiento trasero del automóvil y cinturón de seguridad.Poner énfasis en todo lo relacionado con el cepillado diario con pastas a base de fluoruros y el uso del flúor tópico realizado por el odontólogo cada 6 meses, aplicación de sellantes en las muelas permanentes, entonces podrá tener una sonrisa sana y feliz.
Sida y Odontología
El
sida es una enfermedad causada por un virus VIH, que ocasiona la
destrucción del sistema inmunitario de la persona que la adquiere.
SIDA.- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
SIDA.- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
-Perdida de peso rápida y repentinamente; el paciente llega a perder del 10 al 15 % de su peso en un mes.
-Debilidad extrema, cansancio y fatiga crónica, sin causa aparente.
-Durante un mes aproximadamente, fiebres de más de 39º, principalmente por las noches, y diarrea liquidas o semilíquidas.
-Infecciones en la piel, herpes o micosis en la boca y las encías, problemas de gingivitis, ulceras o candidiasis.
-Infecciones que afectan las vías respiratorias y causan tuberculosis o neumonías.
-Hipersensibilidad en alguna parte del cuerpo, movimientos involuntarios, convulsiones o, por el contrario, ausencia total de sensibilidad e incapacidad de movimiento.
-Además, el enfermo interpone mecanismos de defensa, negándose a aceptar consciente e inconscientemente su condición de infectado por el virus. Siente temor a enfrentarse a la inminencia de la “muerte social”, después de la física, y la angustia llega hasta el pánico.
-Debilidad extrema, cansancio y fatiga crónica, sin causa aparente.
-Durante un mes aproximadamente, fiebres de más de 39º, principalmente por las noches, y diarrea liquidas o semilíquidas.
-Infecciones en la piel, herpes o micosis en la boca y las encías, problemas de gingivitis, ulceras o candidiasis.
-Infecciones que afectan las vías respiratorias y causan tuberculosis o neumonías.
-Hipersensibilidad en alguna parte del cuerpo, movimientos involuntarios, convulsiones o, por el contrario, ausencia total de sensibilidad e incapacidad de movimiento.
-Además, el enfermo interpone mecanismos de defensa, negándose a aceptar consciente e inconscientemente su condición de infectado por el virus. Siente temor a enfrentarse a la inminencia de la “muerte social”, después de la física, y la angustia llega hasta el pánico.
Medidas para prevenir el SIDA en consultorios y clínicas dentales.
El
cuidado dental rutinario involucra exposición a saliva y sangre, por lo
tanto la posibilidad de exposición a la infección por el VIH. El personal que trabaja en el consultorio odontológico debe
adoptar los siguientes procedimientos con todos los pacientes.
Procedimientos en el consultorio.
Procedimientos en el consultorio.
El
odontólogo y el personal auxiliar de odontología deben usar bata,
mascarilla y lentes protectores, así como guantes durante todos los
exámenes que realice.
Los guantes deben ser usados solo una vez, utilizando guantes nuevos con cada paciente, estos guantes no deben ser lavados.
Los guantes deben ser usados solo una vez, utilizando guantes nuevos con cada paciente, estos guantes no deben ser lavados.
Esterilizacion
- Debe utilizarse la mayor cantidad de dispositivos desechables. Los autoclaves de vapor, esterilizadores de vapor o las unidades de calor, pueden ser utilizadas para esterilizar todas las piezas de mano y sus partes no pueden ser esterilizadas en frío y deben ser esterilizadas con calor de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Deben lavarse los instrumentos con agua por 20-30 segundos antes de ser sometidos a esterilización.
- Cuando no es posible la esterilización, deben usarse soluciones de glutaraldehido como desinfectante. Estas soluciones deben cambiarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante para mantener su efectividad.
- Las superficies en contacto con sangre o saliva deben ser desinfectadas con soluciones diluidas de hipoclorito de sodio (1/10 a 1/100), dependiendo de la cantidad de material presente en la superficie y con soluciones yodadas. Las aplicaciones repetidas de soluciones cloradas pueden dañar algunas superficies. El personal auxiliar no debe manejar agujas y solo deben colocarlas en los contenedores especiales para objetos punzo-cortantes.
- Todo el material de desperdicio deberá ser colocado en bolsas de plástico, las cuales se manejaran de acuerdo a las leyes locales.
- También el ambiente de los consultorios debería estar acondicionado con equipos que purifiquen el aire.
Impresiones
Las
impresiones deben ser desinfectadas en soluciones yodadas antes que el
modelo sea vertido. La mayor parte de materiales de impresión toleran
este procedimiento.
Tratamiento dental
El
riesgo de contraer o diseminar la infección por el VIH a través del
tratamiento dental es muy bajo. La negativa de ofrecer tratamiento
dental a los portadores conocidos de la infección por el VIH sólo
alienta a los pacientes a mentir acerca de su historial médico. Todos
los pacientes, si son portadores asintomático de la infección por el VIH
o sintomáticos, deben tener acceso al tratamiento dental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2015
(22)
-
▼
julio
(10)
- Importancia de los weblog en la salud
- EXTRACCION DE LOS TERCEROS MOLARES Much...
- HÁBITOS QUE DAÑAN NUESTROS DIENTES 8 háb...
- LAS MANCHAS EN LOS DIENTES Aparte de las...
- <!--more--> RECHINAS LOS DIENTES? Conoc...
- PIERCING ORAL En esta nueva era, nada como e...
- La Dentadura Postiza (protesis dental) Qué es...
- Deterioro de los Dientes por Causa del Biberón ...
- Consejos a los Padres sobre Higiene de la Boca ...
- Sida y Odontología El sida es una enferm...
-
▼
julio
(10)